Caída del S&P Merval y el Mercado de Bonos
El S&P Merval ha experimentado una caída este jueves 15 de mayo, reflejando un clima incierto en el mercado. Esta baja ocurre tras un período de alzas que se detuvo el día anterior, cuando se conocieron buenos datos sobre el IPC nacional, que mostraron una desaceleración en comparación con marzo. En el contexto actual, los bonos en dólares también están registrando pérdidas en el mercado internacional, lo que añade presión sobre los inversores que siguen de cerca el comportamiento del dólar y la acumulación de reservas.
En la apertura de la jornada, el índice local disminuyó un 1,8%, alcanzando los 2.260.209,380 puntos básicos. Entre las acciones líderes, las que experimentaron mayores descensos incluyen a Transportadora de Gas del Norte (-4,9%), Banco de Valores (-3,5%) y Edenor (-3,4%). Esta tendencia bajista se contrapone a las expectativas que se habían generado en días anteriores, cuando las acciones parecían estar en una racha positiva.

Impacto del Dato de Inflación
Los inversores han reaccionado favorablemente a la reciente publicación del dato de inflación, que se desaceleró al 2,8% mensual en abril, en comparación con el 3,7% registrado en marzo. Este resultado se sitúa muy por debajo de las expectativas del mercado, que anticipaba un aumento del 3,2%. En el primer cuatrimestre del año, los precios han aumentado un 11,6%, y la variación interanual se encuentra en un 47,3%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha destacado que la inflación interanual fue la menor en 4 años, lo que ofrece un respiro a la economía y a los inversores. Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, ha señalado que este dato es positivo y refleja un bajo impacto del avance mensual del dólar oficial sobre los precios.
Desempeño de la Deuda Soberana y Acciones
En el ámbito de la deuda soberana, los títulos han mostrado una tendencia generalizada a la baja. Los papeles más afectados son el Bonar 2041 (-0,6%), el Bonar 2030 (-0,5%) y el Global 2038 (-0,5%). Los ADRs que han sufrido mayores descensos incluyen a BBVA (-4,3%), YPF (-3,9%) y Banco Macro (-3%).
La incertidumbre en los mercados se ha visto reflejada no solo en el S&P Merval, sino también en la cotización de los bonos, lo que puede estar relacionado con las expectativas de futuras políticas económicas y la gestión de las reservas por parte del gobierno.
En resumen, el panorama actual del mercado financiero muestra desafíos significativos, con la caída del S&P Merval y los bonos en un contexto de expectativas de inflación a la baja. Los inversores deben permanecer alertas y considerar cómo las decisiones económicas y políticas influirán en el futuro cercano.
Te animamos a seguir atento a las novedades del mercado y a compartir esta información con quienes puedan beneficiarse. Mantenerse informado es clave para navegar con éxito en el entorno financiero actual.